Los Martes de Ruido fueron una serie de conciertos de arte sonoro que fueron complementarios a la exposición Tinnitus y Fosfenos, en el Museo de Arte de Zapopan. Se celebraron durante marzo, abril y mayo del 2013 en el Maz y en Laboratorio Sensorial.
26 de marzo – Laboratorio Sensorial // Yair López – Armando Castro
Periferia: ciclo de cine experimental //// Avant-Garde
El cine experimental surgió a partir de las vanguardias europeas durante los años veinte; los cineastas surrealistas y dadaístas estuvieron entre los primeros en crear cine que iba más allá del entretenimiento.
René Clair & Francis Picabia, “Entr’acte” (1924), 20 min
Cinta basada en un libro de Picabia, con música de Erik Satie. Clair contó con la colaboración de varios dadaístas, traduciendo el espíritu de este movimiento al cine a través de los conceptos de la máquina, la velocidad y el presente. Aparecen personajes como Picabia, Satie, Man Ray y Marcel Duchamp.
Fernand Léger, “Ballet mécanique” (1924), 11 min
Pieza dadaísta y post-cubista creada en colaboración con el cineasta Dudley Murphy y con música de George Anthiel. Forma parte del periodo ‘mecánico’ del pintor Léger, el cual fue influenciado por la tecnología utilizada durante la Primera Guerra Mundial, lo que también puede verse en sus pinturas de esta década.
Marcel Duchamp, “Anémic cinéma” (1924), 7 min
Esta cinta explora los Rotorelieves de este artista, obras que giraban para crear efectos ópticos. También incluye juegos de palabras escritos por el artista.
Man Ray, “Le Retour à la raison” (1923), 3 min
Creada por el fotógrafo surrealista, consiste en un estudio de texturas y objetos animados y de rayografías, procesos en el que un objeto se coloca entre la fuente de luz y película sensible a la luz. Incluye varias imágenes de la modelo y artista Kiki de Montparnasse.
“Emak-Bakia” (1926), 16 min
Considerado por Man Ray como un ‘cinepoema’, incorpora rayografías, efectos soft focus y obras de arte de Picasso. El título de la película significa ‘dar paz’ en euskera.
Germaine Dulac, “The Seashell and the Clergyman” (1928), 28 min
Basado en un texto de Antonin Artaud, trata sobre las alucinaciones eróticas de un sacerdote que desea a la esposa de un general. Es el primer ejemplo de cine surrealista y aborda temas como la lujuria, la moral, la hipocresía y el deseo.
PRÓXIMA PROYECCIÓN: 16 de octubre //// Deren + Dementia
2 de octubre // 8 pm.
Entrada libre.
Christian Konrad Schröder (Austria) y Miguel Mesa (México).
Utilizando el sistema de Laboratorio Sensorial y sus laptops, Schröder y Mesa explorarán las relaciones espaciales del sonido en una sesión de improvisación, utilizando sonidos digitales y grabaciones.
Entre los recursos que utilizarán estará la manipulación de fases y uso de frecuencias similares (tanto sintéticas como vocales) para crear batimentos, efectos de enmascaramiento espacial y movimiento del sonido.
Miguel Mesa
Vive y trabaja en México D.F.
Ha compuesto para instrumentos acústicos solos, instrumentos y electrónica en tiempo real y electrónica para medios fijos. Trabaja en el campo del arte sonoro, instalaciones y dispositivos aplicados a teatro, danza, conciertos y exposiciones.
Becario para cursar la especialidad en composición de música electrónica y electroacústica en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, mención de honor por la pieza Acciones nominales e instalación audiovisual de Ecología Histórica en la Bienal Internacional de Arte SIART en Bolivia. Obtuvo la residencia en la plataforma artística Sweet and Tender for the End of the World, en Berna. Ha presentado su trabajo en Bolivia, España, Estados Unidos, México, Suiza y Uruguay.
Christian Schröder
Vive y trabaja en Viena. Es un artista visual y de performance, enfocado en el sonido. Colabora frecuentemente con bailarines, cineastas, artistas sonoros y de performance.
Después de estudiar en Viena, Moscú y la Bauhaus-University Weimar, participó en el Prisma Forum 2009 en México y comenzó a colaborar frecuentemente con Emily Sweeney, William Bilwa Costa y Martin Lanz Landazuri.
Es confundador del grupo interdisciplinario de artistas “Kollektiv Rauschen“, el cual organiza exposiciones y series de performance mensualmente en el rauschen space, en Viena.
https://soundcloud.com/
http://
http://
//////
Using the multispeaker system at Laboratorio Sensorial and laptops, Mesa and Schröder will explore spatial relations of sound in an improvised session using digital generated sounds and recordings. One main interest is the use of phasing and masking effects by using similar sounds (e.g. same frequency) that are generated differently (e.g. sine-tones and voice) and the resulting movement of the sound.
28 de septiembre.
12 pm. Entrada libre.
Simultáneo es un nuevo formato de exhibición en La Tallera que se lleva a cabo de manera paralela en tres recintos y está diseñado para visitarse en línea y en tiempo real.
Simultáneo_01 se realizará en Laboratorio Sensorial y Kulturlager Backaplan (Dataslöjd). El tema de esta edición es la música como proceso y explora cómo algunos artistas pueden concebir piezas a través del performance y la música.
A la par de la exposición, en Simultáneo_01 se realizarán dos conciertos en vivo, uno en Laboratorio Sensorial (Guadalajara) y otro en La Tallera (Cuernavaca) y una acción en Dataslöjd (Suecia)
El lunes 16 de septiembre, Laboratorio Sensorial hospedó un evento privado para representar la oferta musical tapatía. Fue producido por Control Creativo, productora de Nueva York; 1987 Music Showcase seleccionó a los músicos, el plan de logística y el enlace con la productora de NY. Laboratorio colaboró con PA, venue y stage, y Calli Studio con la captura del audio.
Laboratorio Sensorial se suma a los esfuerzos del Laboratorio de Agentes del Arte Contemporáneo a través del programa de residencias SE RENTA. La tercera residente del proyecto, la fotógrafa italiana Giulia Magg, trabajará en un proyecto fotográfico con el artista Agustín Arce, recibiendo asesorías por parte de Jaime Ashida y Jorge Edgar Pox. El laboratorio de impresión Cuarto Paralelo, apoyará la producción de los resultados del proyecto.
La gestora Illya Haro, directora del Laboratorio de Agentes de Arte Contemporáneo, también fue residente del Sensorial; presentó su proyecto de gestión cultural en el Museo de Arte de Zapopan.
Del 2 al 6 de Septiembre
Duración: 15 Horas. 5 Sesiones de 3 horas cada una.
Horario: 18:00 a 21:00 hrs.
Costo: $1,000 (mil pesos)
Para más información:
Tel. 333.401.1906
Mail. laboratorio.sensorial@gmail.com
————————————————
INTRODUCCIÓN
Ableton Live es una aplicación o software, también conocido como DAW (Digital Audio Workstation), que incluye un secuenciador de audio y MIDI, efectos y decenas de funciones para una producción de audio eficaz, veloz y de gran calidad. Ableton Live trabaja en los sistemas operativos Windows y Mac OS X. Es altamente funcional para personas que se desarrollen en rubros como composición de música, edición de audio, diseño sonoro, grabación de voz e instrumentos, producción para radio y, básicamente, todo el campo de la creación auditiva.
Para más información o descarga de un demo gratuito visita www.ableton.com

OBJETIVO GENERAL
Conocer qué es y cuáles son las características del sonido y el audio, comprender el flujo analógico del audio para entender el comportamiento del software Ableton Live como medio para la grabación, exploración y composición de sonidos.
PERFIL
El taller está dirigido a productores de radio, músicos, artistas multidisciplinarios y público en general.






Recent Comments