Resonancia 3 – Taller – Oscilación, el sonido en distintos contextos de la creación artística contemporánea, imparte Israel Martínez

By August 15, 2014October 28th, 2015Resonante

resonancia_postaltaller03

Objetivos:

Desmenuzar la evolución del amplio campo del arte sonoro y cómo éste se ha relacionado con diversas disciplinas que involucran el cuerpo, el espacio y el objeto. Conocer las vastas posibilidades del sonido como una materia prima o soporte para la creación artística. Ofrecer nuevas rutas para quienes ya producen desde cualquier campo pero atendiendo el sonido.

¿A quién va dirigido?
Creativos, productores, artistas y público interesado en la exploración del sonido y los lenguajes contemporáneos desde distintos campos como: video, instalación, artes escénicas, curaduría, museografía, comunicación, periodismo, diseño, arquitectura, musicología, melomanía, entre otros.

Requisitos para los alumnos:
Interés y apertura hacia los lenguajes contemporáneos del arte.

Temario:
– Más que música, simplemente sonido. – La radio como laboratorio de exploración. – Obras recientes que trabajan con el registro físico del sonido: audioarte. – Música concreta. – John Cage, composición, textos y 4:33. – Un silencio lleno de ruidos: Juan Rulfo. – Fluxus, sonido y presencia que desvanece los bordes de la música. – El Poema Electrónico: instalación audiovisual. – Paisaje sonoro y grabación de campo como materia prima. – El registro como documento de investigación. – Instalaciones e intervenciones sonoras. – Video y sonido. – La posibilidad de convertir la documentación en una obra posterior. – Música contemporánea experimental. – Ready Media: Historia del arte sonoro y la música experimental en México.

Biografía:
El trabajo de Israel Martínez (Guadalajara, México 1979) se ha caracterizado por desarrollarse en una diversidad de propuestas y uso de distintos soportes, teniendo como objetivo generar una reflexión sobre la sociedad a través del sonido y la música. Desde mediados de los noventa comenzó escribiendo para fanzines subterráneos en México, a partir de entonces ha pasado por varios territorios como la creación de una música en la intersección del pensamiento electroacústico, la experimentación sonora, la grabación de campo y la espacialidad, Ha realizado video-instalaciones, proyectos para sitio específico, acciones, intervenciones, obras gráficas a través de fotografía, mecanografía, fotocopia y otros medios. En 2007 recibió el Premio de Distinción en el Prix Ars Electronica, el certamen de arte y tecnología con mayor reconocimiento en el mundo, en la categoría de Música Digital. En 2012 fue residente del prestigioso Artists-in- Berlin Program de DAAD en Alemania. Martínez es también co-director del sello discográfico Abolipop y el proyecto lateral Suplex. Su trabajo musical ha sido publicado por compañías como Sub Rosa, Aagoo o Musica Moderna, además de haber aparecido en compilaciones alrededor del mundo, incluyendo en la revista inglesa The Wire. Desde 2008 imparte talleres y seminarios en torno al sonido y la creación artística contemporánea.

1-4 de septiembre
5-8 pm
Costo: 500 pesos

 contacto:
Mariana Aguirre
cel. 333.401.1906
laboratorio.sensorial@gmail.com

Espacio de Experimentación Sonora
Museo Universitario Arte Contemporáneo
www.unam.muac.mx

Laboratorio Sensorial
www.laboratoriosensorial.org

 

Resonancia se realiza gracias al apoyo de Cultura JaliscoCultura Guadalajara y el MUAC.