Resonancia // Taller : Arte Auditivo: registro, producción y espacialización de sonido

By July 1, 2014October 28th, 2015Resonante

resonancia_postaltaller02

 

DIRIGIDO A

Interesados en vincular el audio en su práctica artística, algunos campos: video, instalación, artes escénicas, arquitectura, comunicación o periodismo y música.

INTRODUCCIÓN
El sonido es una materia prima y un soporte vinculado al arte, independientemente de la composición musical. Actualmente es también un medio o soporte utilizado no nada más por artistas sonoros, sino por creadores de distintos territorios artísticos para producir o presentar, por ejemplo, instalaciones auditivas, intervenciones de espacio u obras con distintas temáticas que podríamos denominar como audio-arte; además de generar ambientes sonoros en proyectos escénicos o vincularse con video.

OBJETIVO
Conocer y explorar metodologías para registrar sonido, editar y producir audio, así como difundirlo (o espacializarlo) a través de un número indistinto de bocinas. También se revisarán algunos proyectos artísticos contemporáneos que involucran audio para que los asistentes tengan mayor referencia en este campo.

CUPO Máximo 15 asistentes
COSTO $500 MXN

SESIONES
Sesión 1. Introducción a obras o proyectos auditivos. Técnicas de registro de sonido con equipo portátil.
Sesión 2. Técnicas de registro de sonido con equipo portátil. Técnicas de producción y edición de audio.
Sesión 3. Revisión de obras o proyectos auditivos. Técnicas de producción y edición de audio.
Sesión 4. Técnicas de producción y edición de audio. Estrategias para espacialización de audio.
Sesión 5. Estrategias para espacialización de audio. Montaje de piezas para concierto.

REQUISITOS
Es indispensable asistir con lap-top que tenga instalada cualquier versión de Ableton Live (existe una versión demo gratuita) y audífonos estéreo por persona. Grabador de audio portátil (grabadora, celular, iPod).

ACTIVIDAD DE CLAUSURA DEL TALLER

Muestra de proyectos realizados en el taller y concierto en sistema de audio multicanal, abierto a publico en general. Entrada libre, 21:00 a 23:00 horas.

PARA MÁS INFORMACIÓN
Tel. 333.401.1906
laboratorio.sensorial[AT]gmail.com

Diego Martínez (Zapopan, 1985), mejor conocido por su proyecto Lumen lab, ha desarrollado una trayectoria dentro de la experimentación sonora y la música alternativa desde el año 2000, cuando comenzó a sus 15 años bajo el alias Lumen a realizar conciertos y grabaciones que se situaban entre el noise y la música industrial. En 2002 dio un giro a su proyecto incluyendo otros géneros como el IDM, los break-beats, el hip-hop y el punk-hardcore, publicando hasta la fecha cuatro álbumes: Comiendo algodón en la pista de baile (2004), Shhh!! (2009), Incognita (2013), Terra Incognita (2013), y un disco en vivo, Shhhiittt live! (2013) bajo el sello que co-fundó en 2002: Abolipop Records – Suplex. Desde hace 14 años ha recorrido todo el país realizando conciertos y participando en festivales de música electrónica, arte sonoro y de cultura digital. Se ha presentado en vivo también en ciudades de Inglaterra, España y Colombia, además de haber participado en compilaciones producidas en distintos países. Ha realizado algunas obras de audio-arte y colaborado con otros músicos, cineastas y artistas visuales. Sus propuestas reflejan una visión alternativa y a veces amorfa de la cotidianidad callejera que le rodea.

14-18 de Julio
18:00 a 21:00 horas

Imparte: Diego Martínez “Lumen lab”