Taller de Bio-sensores
Imparte: Leslie García
4 al 7 de marzo, [17:00 a 21:00 hrs]
costo: 1,500 pesos
(Incluye: Biosensor DIY, Arduino uno, electrodos y componentes)
Ubicación: Laboratorio Sensorial, Ghilardi 120
Requerimientos: Se requiere computadora portátil. [MAC, PC, Linux]
El taller generará un acercamiento a la técnica del biofeedback, la cual se enfoca en obtener datos sobre varias funciones fisiológicas de las plantas. Se utilizarán instrumentos que permitan visualizar información sobre el funcionamiento y ciclos de estos sistemas vivos.
Los participantes podrán observar los procesos de distintas plantas, desarrollando sensores de bajo costo para monitorear cambios galvánicos, electromagnéticos, de humedad y temperatura, entre otros. Estos procesos son después transformados en señales OSC para ser transmitidas a distintos programas como processing y Puredata.
El taller se presenta como una introducción para generar aproximaciones gestuales y artísticas apoyándose en la sensibilidad de las plantas como un medio de comunicación no tangible.
Perfil de los participantes:
Diseñadores, ingenieros, biólogos, arquitectos, programadores, filósofos, artistas y entusiastas. No se requieren conocimientos específicos, solo disponibilidad de tiempo y capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios.
Performance
8 de marzo, 20:30
entrada libre
Leslie Garcia _ http://lessnullvoid.cc/
Trabaja desarrollando proyectos de arte electrónico y medios digitales. Explora el proceso de fusión entre el arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo de prototipos electrónicos, producción de audio, diseño de piezas de net.art y códigos visuales generativos.
Es co-fundadora del colectivo de medios electrónicos DreamAddictive (Tijuana B.C.) 2003-2010. Su trabajo ha formado parte de festivales y muestras colectivas e individuales en espacios como Media Lab Prado, Museo de Arte Reina Sofia, O1SJ, Museum of Latin American Arts, Piksel Festival, Ars Electrónica en México, Centro Cultural de España, Public Art Lab de Berlin, NOMAD Center for media reserch, Museum of Contemporany Art in Szczecin, Transitio_mx, LabSurLab2, Hip3rorganicos, Nuvem estación de arte y tecnología, ISEA2013, Mutek_mx, Transmediale 2014, CTM, entre otros.
Becaria del Programa de apoyos a la producción en arte y medios 2010 del Centro Multimeda. Becaria del Programa Jóvenes Creadores de FONCA 2009 y 2011 en la especialidad de multimedia. Forma parte del colectivo Astrovandalistas. Es investigadora asociada del Nucleo Laboratorial Nano de la Escola de Belas Artes – UFRJ, en Rio de Janeiro.
Como docente a impartido talleres en Protolab, Laboratorio de Medios de la Universidad de Tijuana, Maker Space en Santiago de Chile, Jardín Botánico de la UNAM, Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Universidad Federal de Rio de Janeiro, MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México. Media Lab Prado en Madrid, Centro Multimedia en la Ciudad de México. Docente invitada en dos ocasiones para el programa Interactivos del Media Lab Prado 2008 en la Ciudad de México y 2012 en Nuvem estación de arte y tecnología, Visconde de Maua, Brasil.