Composición y desarrollo de proyectos con SuperCollider

By April 27, 2017September 6th, 2017Talleres

TALLER DE SUPERCOLLIDER

Laboratorio Sensorial Taller Ernesto Romero

//==========
// Horarios
//==========

20, 21, 26, 27 y 28 de mayo 2016

Duración 20 horas

Sábado 20
10:00 a 14:30
Domingo 21
10:00 a 14:30

Viernes 26
19:00 a 21:00
Sábado 27
10:00 a 14:30
Domingo 28
10:00 a 14:30
//=========

// Costo
//=========

$2,000 pesos
$ 1,900 para Madrugadores (aparta tu lugar con 500 pesos, cupo limitado)

Proyectos@laboratoriosensorial.org

//========
// Lugar
//========

Laboratorio Sensorial, Ghilardi #120 Guadalajara Jalisco.

Curso de composición musical con SuperCollider.
Teoría de la música electrónica, síntesis, estructura, algoritmos, sonificación y matemáticas aplicadas.

Impartido por Ernesto Romero, reconocido profesor en la comunidad de SuperCollider en México.

//========
// Temario
//========

– Introducción a SuperCollider IDE, Servidor, Cliente, sintaxis, ejecución

– Principios de programación Strings, arreglos, variables, argumentos, funciones

– Principios de teoría de la música electrónica
Osciladores, ruido, amplitud, frecuencia, periodo, espectro, filtros, reverb,
delay

– Síntesis Aditiva, sustractiva, AM, FM, Karplustrong, convolución, granular
– Estructura Condicionales, rutinas, patrones, aleatoriedad
– Algorítmos Iteración, funciones matemáticas, sonificación
– Redes OSC, redes locales, telemática, sincronización de computadoras
– Ejecución en vivo MIDI, Live coding

//============

// Imparte
//============

Ernesto Romero Mariscal Guasp, México 1975. Compositor (CIEM, México D.F.), cantante, percusionista y programador. Entusiasta de la interdisciplina, la música electrónica y el folclor. Vuelca su energía en la interpretación en tiempo real mediante el código en vivo (live coding) y desarrollando e implementando interfases físicas que permiten la interacción dinámica.
Formó parte de los grupos de experimentación escénica visual-sonora “mU”, “rrr” y “Los Platelmintos”. Actualmente forma parte del grupo de electro-pop “Mico Rex” con el que tiene el disco Rico Mex en el sello discográfico inglés ChordPunch y con el que realiza anualmente giras en Europa . Del 2007 al 2013 dirigió el Taller de Audio del Centro Multimedia en el Centro Nacional de las Artes investigando, desarrollando y divulgando conocimiento de electrónica en vivo y FLOSS (Free Libre Open Source Software). Es uno de los principales impulsores del live coding en México. Impartió clases en CENTRO, CICO y Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y fué tutor del programa Salón Abierto. Ha trabajado con artistas como Manuel Rocha, Arcangel Constantini, Juan José Rivas, Amanda Gutiérrez, Manuel Escalante, Roberto Arcaute, Ana Lara, Tambuco, Quinteto de Alientos de la Ciudad de México entre otros.
Principales eventos en los que se ha presentado: SuperCollider Symposium, Londres. Giras Algorave y PiñaCollider, Inglaterra, Alemania, Holanda, España, Francia, Portugal y Suiza. Concierto especial en el Museo Politécntico de Moscú. Festivales de software libre Piksel y Make Art, Noruega y Poitiers. Live.code.fest y Network Music Fest, Karlsruhe y Birmingham. Festival Rawbits, Chicago. Maldito Fest, Argentina. Volta, Ceremonia, Festival Cervantino, Radar, Transitio_MX, Habitación del Ruido, Sonom, Meditatio Sonus y Dorkbot, México.