ACTIVIDADES 4 – 9 DE MAYO

By May 4, 2020July 6th, 2020Radio

El COVID-19 nos representa un gran reto como sociedad. Todo el espacio público ha quedado en desuso por el momento, en Laboratorio Sensorial, estamos cerrados de manera temporal. Apoyando todas las medidas de seguridad y cuidado por parte de las autoridades.

Debido a eso y que todos estamos en casa, hemos generado una selección cuidadosa de la historia (MARCA Y REGISTRO) de las actividades que se han realizado a lo largo de los tiempos. Además tenemos un ciclo de conciertos desde la casa o el estudio de las y los artistas que hemos invitado (SONORA). Personas cercanas, han hecho una curaduría exquisita y despiadada de canciones, para compartir por medio de listas de reproducción. (CASANUBE) es nuestra plataforma desde donde estaremos compartiendo información, links de interés y entrevistas con artistas, colaboradores y principales actores de la cultura y las artes. En un formato de Radio (RESISTENCIA) presenta diferentes puntos de vista que obedecen a temas donde la ecología, conservación y el resistir como sociedad ante acontecimientos rampantes. Te invitamos a que conozcas nuestra página de internet, nos sigas en InstagramFacebookYoutubeSpotify y Mixcloud.

MARCA Y REGISTRO: Haz un recorrido por nuestros archivo: fotografía, sonido, video, listas de reproducción y documentos que se han realizado de la mano de un gran número de artistas y la colaboración de espacios y proyectos en Guadalajara, México y alrededor del mundo.

Miércoles 6 de Mayo
20 Horas

Sonora: SIN FORMA

INSTAGRAM LIVE

SONORA: Disfruta de un concierto cada semana, desde la casa-estudio de él o la artista a las 20:00 horas (Hora del Centro de México) desde nuestra página de Facebook o Youtube. De cualquier manera, visita nuestro canal de Youtube dónde tenemos el registro que se ha realizado durante 2020 con artistas locales e internacionales.

SESIÓN 4: SIN FORMA

Es el proyecto solista de Gonzalo Villa donde, inspirado por las corrientes mas ensordecedoras de la música experimental y por la improvisación libre, hace intervención de electrónicos para conseguir sus sonidos. Es capaz de encontrar un balance entre el frenetismo modular y el poder exagerado que el volumen pueda dar.

Jueves 7 de Mayo
13 Horas

Casanube:  Concepción Huerta Y Javier Audirac

INSTAGRAM

 

CONCEPCIÓN HUERTA

Su exploración sonora es a través de grabaciones de lo cotidiano, de objetos (foleys) e instrumentos, que al ser reproducidas y manipuladas con grabadoras y cintas procesadas, crean atmósferas con fundamento en elementos del ambient y noise. Crea narrativas sonoras, que más que insertarse en un género musical específico, se aproxima a la construcción de una historia que resulta invisible -no obstante- imaginada.

Ha tocado en VOLTA, Meditatio Sonus, Desbordamientos, Traslaciones II, Articulaciones del Silencio, UMBRAL, Aural, REMANENCIA, NSMBL, Anxrmal, entre otros. Colaborando con diversos artistas como : Enrique Arriaga, Turning Torso, Fernado Vigueras, Rodrigo Ambriz, Martin Escalante, Arcangelo Constantini, CNDSD, Viian, Nika Milano, Nihilnimal, entre otros. En el 2018 publicó un EP con Voragine: “Cuevas de Cristales” y FEMAL en colaboración con Viian. Publicación de un casette en Split con Daniel LLermaly, del track  “Encounters”, en “Campo Abierto”. Tambien lanzo  el proyecto ”Personal Territories”  que se presentó en C4M en San Francisco.

CASANUBE: En estos días, donde está de más subrayar la palabra reflexivos, hemos estado revisando nuestros archivos, los contenidos y los increíbles recuerdos que hemos vivido al lado de nuestro público e increíbles creadores. Es por eso que para recordar, nos conectamos con algunos de ellos para realizar a manera de entrevista / diálogo.

Viernes 8 de Mayo

20 Horas

URBE

YOUTUBE

MARCA Y REGISTRO:
El colectivo Urbe se reunió por primera vez en la ciudad de Chicago en 2011 por Yair López y Amanda Gutiérrez. Urbe busca entablar un diálogo acústico, invitando a artistas visuales y sonoros cuya principal inquietud sea la búsqueda histórica a partir de la estética citadina, nutrida por grabaciones de campo y tomas en video, dadas en locaciones específicas. Urbe comienza su primer gira el en septiembre del 2012, con un repertorio de cuatro conciertos. El primero de Chicago, dentro del programa del Festival de Música Electrónica Latina FMEL. EL segundo concierto en Laboratorio Sensorial en la Ciudad de Guadalajara, el tercero se muestra en CMMAS en Morelia, Michoacán y el cuarto en el Museo Universitario del Chopo. En el año 2013 el colectivo Urbe presentó una segunda gira con tres presentaciones en Europa: Berlín, Paris y Londres. Urbe involucra medios análogos y digitales enfocados a la exploración de paisajes representados de manera audiovisual en tiempo real. El registro del concierto fue realizado por el CMMAS, en Morelia, México (20012). Amanda Gútierrez, Armando, Castro, Anthony Janas y Yair López. El colectivo estuvo realizando varias presentaciones, antes del CMMAS, estuvieron el Laboratorio Sensorial, Volta (CDMX) y Museo del Chopo (CDMX).