Acoustic Mapping

By August 29, 2014October 29th, 2015Eventos
10636074_10204536853522694_6731042830168453981_n

El trabajo de Josefin explora nuestra relación con el espacio físico visto como un contenedor de composiciones acústicas en ambientes cotidianos.En esta pieza los sonidos son mapeados en diferentes contextos espaciales a través del uso de auralizacion, permitiendo a quien escucha explorar la respuestas del espacio construido.

XVII de Daniel Nuñez construye un ambiente a partir de elementos análogos, que al funcionar se convierten en la base rítmica de una improvisación sonora.
La acción se plantea como un ejercicio de autodescubrimiento en donde el ejecutante puede contemplarse a sí mismo por un instante, y se vuelve espectador de su propio proceso.

Cerrando la noche:

Letter d + remo virogha

Josefin Linderbrink
Es una especialista acústica que se ha enfocado en el modelado de acústica virtual (Auralizacion) y diseño de acústica arquitectónica de la mano con estudios de la percepción de ambientes sonoros. En el 2011 obtuvo su título de maestría en sonido y vibración en Chalmers University of Technology en Gotemburgo, Suecia. Actualmente trabaja para Tyréns, una compañía consultora acústica en Estocolmo. Temporalmente se encuentra en Nueva York.

Además de su trabajo como consultora, ha impartido algunos cursos de acústica para arquitectos, acústicos, audiologos, músicos en las áreas de diseño acústico y psicoacustica. Ha participado en charlas relacionadas con el tema, la más recientes fueron en Hackerspace SG, en Singapore, en la escuela de arquitectura en el Roya Institute of Technolgy y el EMS (Elektronmusikstudion) en Estocolmo.

Daniel Núñez
(Guadalajara, México, 1990)

Su trabajo parte de una formación musical académica clásica, pero mantiene el interés por los recursos tecnológicos contemporáneos, buscando un suave equilibrio entre los sonidos actuales y las formas musicales que se gestaron en siglos pasados.

Sus proyectos musicales Par-Ásito 5000 y Merrick se han presentado en foros como el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y el Teatro Estudio Cavaret así como dentro del marco del Festival de Arte digital MOD en el Laboratorio de Arte Variedades (Larva) y un concierto en el marco de la exposición colectiva TINNITUS Y FOSFENOS, en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ)

XVII, es su proyecto en solitario más reciente, que busca complementar lo sonoro con lo visual, creando un ambiente para la exploración sonora y la introspección.