ACTIVIDADES 11 – 15 DE MAYO

By May 11, 2020July 6th, 2020Radio

El COVID-19 nos representa un gran reto como sociedad. Todo el espacio público ha quedado en desuso por el momento, en Laboratorio Sensorial, estamos cerrados de manera temporal. Apoyando todas las medidas de seguridad y cuidado por parte de las autoridades.

Debido a eso y que todos estamos en casa, hemos generado una selección cuidadosa de la historia (MARCA Y REGISTRO) de las actividades que se han realizado a lo largo de los tiempos. Además tenemos un ciclo de conciertos desde la casa o el estudio de las y los artistas que hemos invitado (SONORA). Personas cercanas, han hecho una curaduría exquisita y despiadada de canciones, para compartir por medio de listas de reproducción. (CASANUBE) es nuestra plataforma desde donde estaremos compartiendo información, links de interés y entrevistas con artistas, colaboradores y principales actores de la cultura y las artes. En un formato de Radio (RESISTENCIA) presenta diferentes puntos de vista que obedecen a temas donde la ecología, conservación y el resistir como sociedad ante acontecimientos rampantes. Te invitamos a que conozcas nuestra página de internet, nos sigas en InstagramFacebookYoutubeSpotify y Mixcloud.

MARCA Y REGISTRO: Haz un recorrido por nuestros archivo: fotografía, sonido, video, listas de reproducción y documentos que se han realizado de la mano de un gran número de artistas y la colaboración de espacios y proyectos en Guadalajara, México y alrededor del mundo.

Martes 12 de Mayo

20 Horas

Resistencia: Bastard Cook

MIXCLOUD

El tercer episodio de Resistencia. Hablamos con algunas personas entorno a la cocina como proceso creativo e inventivo. Inspirados en el libro “Bastard Cookbook” de Rirkrit Tiravanija & Antto Melasniemi. Yair López entrevisto a una joven chef (Jhoselyn Ivette Ponce Campuzano) y además con ayuda de Arturo Davila se generó un registro sonoro con “Pájaro”, dueño del restaurante Pajaritos en el centro de Puerto Vallarta. Pájaro, es una persona que no tiene una formación formal, el se define así mismo como cocinero, no compagina con el termino chef. Esperemos disfruten esta edición que se ve terriblemente inspirada por el libro antes mencionado (seleccionado de la tienda de libros de Kurimanzutto) y además de Paréntesis Diálogos.

Miércoles 13 de Mayo
20 Horas
JAVIER LARA

YOUTUBE

 

JAVIER LARA

Su trabajo con el sonido transita entre la música y el arte sonoro, siempre con un fuerte énfasis de experimentación tanto en prácticas como en procesos, centrándose primordialmente en la síntesis, el diseño de sonido y el procesamiento de señales en tiempo real. Su discurso se basa en la resignificación del sonido fuente, en la recreación del proceso de composición desde el procesamiento de señales y en la relación inseparable de los conceptos de composición e improvisación.

Entre sus proyectos actuales destacan Astrolab-iO, un dueto de experimentación electrónica con el guitarrista Alex Otaola, y Non Divine, un ensamble de improvisación audiovisual en el que comparte créditos con el guitarrista Todd Clouser y el cineasta experimental Morris Trujillo. Ambos proyectos son una muestra tanto de su ejercicio sonoro experimental como de su permanente investigación sobre la integración de herramientas digitales y analógicas en las prácticas artísticas. Paralelamente a estas colaboraciones, su trayectoria solista incluye 7 discos y diversos trabajos expositivos de instalación sonora, así como comisiones y participaciones con obras de electrónica experimental y música electroacústica para festivales y encuentros en Argentina, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Países Bajos y Rusia. Ha colaborado con música y diseño sonoro para diversos proyectos en las artes visuales, escénicas y cinematográficas.

Además de su trabajo como artista, su ejercicio creativo se extiende a la gestión, comisariado y museografía de artes visuales y proyectos que involucran arte sonoro, música y nuevos medios. Durante los últimos 8 años ha coordinado el programa de artes visuales para el Centro Cultural de España en México, realizando trabajos de gestión y museografía para más de 100 exposiciones dentro del propio CCEMx y en otros importantes espacios de México. También dentro de la gestión cultural, fue fundador y comisario, junto al reconocido músico Mateo Lafontaine, del programa MOD. Encuentros de Música Electrónica Viva; un encuentro de creadores de música electrónica que se convirtió en un referente de la escena electrónica mexicana gracias a sus 5 años y 21 ediciones realizadas entre 2014 y 2019. Finalmente, es socio fundador de Hola Wave, una tienda de museo enfocada a la venta y desarrollo de productos y proyectos que vinculan arte, sonido y tecnología a través de un programa de actividades y proyectos formativos.

CASANUBE: En estos días, donde está de más subrayar la palabra reflexivos, hemos estado revisando nuestros archivos, los contenidos y los increíbles recuerdos que hemos vivido al lado de nuestro público e increíbles creadores. Es por eso que para recordar, nos conectamos con algunos de ellos para realizar a manera de entrevista / diálogo.

Jueves 14 de Mayo

12 Horas

Florencia Guillen e Icarí Gómez

LUGAR DE VOZ es un proyecto cultural interdisciplinario comprometido con crear cambio en la forma en la que los humanos nos relacionamos con la naturaleza. LUGAR DE VOZ es un formato que explora y promueve dar voz a elementos de la naturaleza utilizando herramientas y lenguajes propios de contextos específicos: artístico, sagrado, público y jurídico.

INSTAGRAM LIVE

Viernes 15 de Mayo

20 Horas

BERGAMOTA Y VOLTA

Registro de Pedro Jiménez Gurría

VIMEO

Descarga Bicephalo – XxYyZz

Bicephalo es un proyecto de música electrónica creado por los artistas visuales Gabriel Rico y Edgar Cobián en la ciudad de Guadalajara hace unos años. XxYyZz es su tercer disco e incluye colaboraciones de Ana Paula Santana, Andrés Aguilar, alias Primitivo, Norberto Miranda, alias Norbeister, y Rodrigo Vargas, alias Dfender. Un trabajo atmosférico, flotante y dislocante.

En agosto de 2017, Gabriel Rico y Edgar Cobián fueron invitados a una residencia artística en el Laboratorio Sensorial, un bastión importante para la exploración sonora y el arte contemporáneo en Guadalajara. Las cuatro pistas que componen este EP son el resultado de largas sesiones de colaboración con Santana, Aguilar, Miranda y Vargas, recorriendo los caminos de la improvisación e investigando el mismo territorio acústico que representa el Laboratorio Sensorial.