Resonancia / 2 / Antonio Fernández Ros, Glossa o el sonido del lenguaje, 2011-2012

By July 24, 2014October 28th, 2015Resonante
foto_principal_exp_40_696x0
 La obra aquí presentada pretende hacer una breve reflexión sobre algunas de estas ideas (Glossa significa lengua en griego). El punto de partida son dos citas en hebreo de la Biblia Hebrea acerca del origen del habla y, por otro lado, recitaciones en una docena de lenguas mesoamericanas de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Las lenguas aquí tratadas son, además del hebreo, el totonaco, mixe, zapoteco, otomí, purhépecha, chol, mixteco, chichimeco, huave, chinanteco, popoloca y amuzgo.

A lo largo de su trayectoria como compositor Antonio Fernández Ros ha realizado diversos trabajos que giran alrededor de la voz hablada. En esta ocasión Glossa presenta el sonido de la lengua como material de especulación musical. El contenido semántico de las lenguas indígenas es abstraído para convertirlas en puro signo musical. A través del análisis fonético se hace al sonido de éstas el auténtico protagonista de la obra y, gracias a su inmensa e inagotable riqueza sonora, la obra invita al escucha a adquirir conciencia de la musicalidad ahí oculta, del sonido lingüístico en estado puro. Cabe destacar también que el único material sonoro utilizado en la pieza es el del sonido de la voz, siendo éste procesado por medio de distintas técnicas de procesamiento digital de señal.

Resonancia – Segunda Sesión
Antonio Fernández Ros, Glossa o el sonido del lenguaje

31 de julio – 2 de agosto
17-20 h

Entrada Libre