Oratorio

Reapropiarnos del territorio es la única manera de hacer frente a la alienación que nos impone el capitalismo, en el territorio se desenvuelve la vida. Crear territorio es crear con el territorio, reconocer qué se come y cómo se come, dónde resguardarnos y dónde descansar, cómo cuidarnos y cómo sanarnos, dónde convivir, y no solo convivir entre personas, sino con, los ríos, los montes, los animales, el viento, entender cabalmente el espacio, recuperar la sabiduría ancestral.

El sistema de dominación capitalista, se basa en acorralar la vida amplificando la metrópoli, propicia el éxodo rural a partir del desarrollo de infraestructuras carreteras que provocan la inhabitabilidad del territorio, al tiempo que devasta los campos con incendios generados por la extensión de monocultivos, inunda la tierra con basura. El capitalismo industrializa la vida, diluye la dimensión humana de lo social, convierte la fiesta en trabajo, el ágora en fábrica, transforma los deseos en engranes, mercantiliza el tiempo, ritmos de máquina que extinguen el aliento del arroyo, de la brisa, hace del tiempo secuencias muertas, esteriliza la belleza.

ACCIÓN PARA RADIO, MOTOR, TEXTO, GUITARRA Y BATERÍA

Un radio receptor que no repite, sino que crea música a partir del territorio electromagnético, instrumento para reproducir el discurso de la dominación que se transforma a través de la sensibilidad humana del músico en generador de texturas polifónicas, murmullos campesinos, en poesía desde el territorio. El motor de un reproductor de casete, que fue construido para hacer girar continuamente una cinta con el fin de transmitir un código cultural impuesto por la industria, -proceso que hace de la música una mercancía más-, este motor transmutado en pulso rítmico intensifica su identidad sonora, dislocando el ritmo del capital, creando el tiempo habitable, evocando danzas de materia viva.

Oratorio
Andrés Aguilar
J. Audirac
Armando Castro

 

Títulos de pistas:

I
II
III
IIII

Créditos:

Texto II, III y IIII: Enrique Enciso
Texto I: Rocio Moreno

Paisaje Sonoro: Sandra Gallo
Lectura: J. Audirac
Batería: Andrés Aguilar
Radio, Motor y Guitarra: Armando Castro
Serrucho: Homero González

Grabación:
Homero González en Casa Olivo, San Francisco, Nay.

Producción:
Homero González, Oratorio.

Producción Ejecutiva:
Laboratorio Sensorial

Año:
2019