El COVID-19 nos representa un gran reto como sociedad. Todo el espacio público ha quedado en desuso por el momento, en Laboratorio Sensorial, estamos cerrados de manera temporal. Apoyando todas las medidas de seguridad y cuidado por parte de las autoridades.
Debido a eso y que todos estamos en casa, hemos generado una selección cuidadosa de la historia (MARCA Y REGISTRO) de las actividades que se han realizado a lo largo de los tiempos. Además tenemos un ciclo de conciertos desde la casa o el estudio de las y los artistas que hemos invitado (SONORA). Personas cercanas, han hecho una curaduría exquisita y despiadada de canciones, para compartir por medio de listas de reproducción. (CASANUBE) es nuestra plataforma desde donde estaremos compartiendo información, links de interés y entrevistas con artistas, colaboradores y principales actores de la cultura y las artes. En un formato de Radio (RESISTENCIA) presenta diferentes puntos de vista que obedecen a temas donde la ecología, conservación y el resistir como sociedad ante acontecimientos rampantes. Te invitamos a que conozcas nuestra página de internet, nos sigas en Instagram, Facebook, Youtube, Spotify y Mixcloud.
Lunes 27 de Abril :
10 Horas
Playlist Norberto Miranda
VISITA EL SPOTIFY DE LABORATORIO SENSORIAL PARA LISTAS ANTERIORES
MARCA Y REGISTRO: Haz un recorrido por nuestros archivo: fotografía, sonido, video, listas de reproducción y documentos que se han realizado de la mano de un gran número de artistas y la colaboración de espacios y proyectos en Guadalajara, México y alrededor del mundo.

Martes 28 de Abril:
20 Horas
Resistencia: En está edición platicamos con nuestros amigos de: Uno16 cafeteros (GDL), Café Correcto (GDL), INA (PV) y Mala Cabra (PV) referente a los tiempos modernos y las acciones tomadas en torno al COVID-19.
MIXCLOUD

SONORA: Disfruta de un concierto cada semana, desde la casa-estudio de él o la artista a las 20:00 horas (Hora del Centro de México) desde nuestra página de Facebook o Youtube. De cualquier manera, visita nuestro canal de Youtube dónde tenemos el registro que se ha realizado durante 2020 con artistas locales e internacionales.
SESIÓN 3: CCOOWWSS
Arturo Ortega Martin GDL-MX (Músico, Artista sonoro y visual)
En el año 2000 crea el proyecto de Piscis, orientado a la música experimental y con el cual publica discos en sellos de Rusia, España, Argentina, Chile, Alemania, Reino Unido, Perú, México y Estados Unidos. En el 2005 funda el sello A.M.P-RECS, uno de los primeros netlabels de América latina en el que se han publicado alrededor de 150 discos de artistas de todas partes del mundo para su libre descarga.
CCOOWWSS es su proyecto musical actual que consta de diferentes técnicas para la manipulación del sonido: modificación y diseño de dispositivos electrónicos, cinta magnética, apropiación de instrumentos tradicionales y desarrollo de proyectos audiovisuales.
En el 2010 establece Testing electronics, laboratorio para la investigación y divulgación de medios electrónicos mediante el cual lleva a cabo talleres para la creación de instrumentos sonoros y visuales.
En el 2012 forma Terapia Auricular, un ciclo de conciertos y muestras itinerantes de arte sonoro, música experimental y rock alternativo con 12 emisiones desde el año 2012 al 2015.
Es director de la plataforma editorial Infra Ediciones en la que se publican obras sonoras y gráficas como primeros soportes.
Su obra se ha presentado en festivales, salas de conciertos, galerías y espacios públicos. Ha compartido escenario con artistas y músicos como Juan Castañón, Bruno Angeloni, Juanjosé Rivas, Los Heraldos Negros, Tourian, Ensamble Atrocidad, MATA, Rodrigo Ambríz, MOE, Arthur Henry Fork , Daniel Hintz, German Bringas, Rogelio Sosa, Mario de Vega, entre otros.

Jueves 23 de Abril
Horas
Casanube: Rocío Cerón Y Mónica Leyva
Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972). Poeta, ensayista y editora. Ha publicado Materia oscura (Parentalia, 2018), Borealis (FCE, 2016), La rebelión. O mirar el mundo hasta pulverizarse los ojos (UANL, 2016), Anatomía del nudo. Obra reunida (2002-2015) (Conaculta, 2015), Nudo vortex (Literal, 2015), Diorama (UANL, 2012; segunda edición, Amargord, España, 2013), Tiento (UANL, 2010), Imperio (Ediciones Monte Carmelo, 2009), entre otros.
Mónica Leyva es artista, su trabajo ha oscilado entre practicas experimentales,textiles relacionales y gastronómicas Interesada en los procesos ¨ intuitivos y azarosos¨ como fuente de creación y extendiendo su practica en los últimos años a la poesía experimental bajo el seudónimo VOLTA (nombre femenino música, vuelta ó repetición). Su trabajo ha sido presentado en distintos espacios como El Ex Convento del Carmen (GDL), Museo de la Pinacoteca (COL), Museo de la Ciudad (GDL), Laboratorio de Artes Variedades (LARVA), Museo de las Artes Gráficas (CL), Festival de Festival de Poesía Transdisciplinar ENCLAVE (CDMX) Galeria del ICBC (TJ) entre otros. Ha sido becaria del FECA (2006), CECA (2019).
CASANUBE: En estos días, donde está de más subrayar la palabra reflexivos, hemos estado revisando nuestros archivos, los contenidos y los increíbles recuerdos que hemos vivido al lado de nuestro público e increíbles creadores. Es por eso que para recordar, nos conectamos con algunos de ellos para realizar a manera de entrevista / diálogo.

Viernes 1 de Mayo:
10 Horas
Marca y Registro: Ensamble Supercluster
RS78 – Ensamble Supercluster (Composición Kenji Kishi)
Luis García – Violín 1.
Janine Jop Quintero – Violín 2.
Daniel Romo – Viola.
Paloma Valencia – Cello.
Kenji Kishi – Contrabajo.
Cámara.
Paola González
Iván V.
Edición.
Iván V.