El COVID-19 nos representa un gran reto como sociedad. Todo el espacio público ha quedado en desuso por el momento, en Laboratorio Sensorial, estamos cerrados de manera temporal. Apoyando todas las medidas de seguridad y cuidado por parte de las autoridades.
Debido a eso y que todos estamos en casa, hemos generado una selección cuidadosa de la historia (MARCA Y REGISTRO) de las actividades que se han realizado a lo largo de los tiempos. Además tenemos un ciclo de conciertos desde la casa o el estudio de las y los artistas que hemos invitado (SONORA). Personas cercanas, han hecho una curaduría exquisita y despiadada de canciones, para compartir por medio de listas de reproducción. (CASANUBE) es nuestra plataforma desde donde estaremos compartiendo información, links de interés y entrevistas con artistas, colaboradores y principales actores de la cultura y las artes. En un formato de Radio (RESISTENCIA) presenta diferentes puntos de vista que obedecen a temas donde la ecología, conservación y el resistir como sociedad ante acontecimientos rampantes. Te invitamos a que conozcas nuestra página de internet, nos sigas en Instagram, Facebook, Youtube, Spotify y Mixcloud.
Lunes 20 de Abril :
10 Horas
Playlist Charly Padilla
VISITA EL SPOTIFY DE LABORATORIO SENSORIAL PARA LISTAS ANTERIORES
MARCA Y REGISTRO: Haz un recorrido por nuestros archivo: fotografía, sonido, video, listas de reproducción y documentos que se han realizado de la mano de un gran número de artistas y la colaboración de espacios y proyectos en Guadalajara, México y alrededor del mundo.

Martes 14 de Abril:
10 Horas
Resistencia: Programa Estero el Salado
MIXCLOUD
RESISTENCIA: CIENCIA, ARTE, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD.
La intención de este programa de creación radiofónica, es generar contenidos y piezas artísticas que tengan además un impacto en la sociedad. En el primer episodio, nos centramos a escuchar la producción realizada en el EIGC 2019, una residencia de creación en el Estero El Salado, Puerto Vallarta (Raymundo Macedo: 5:15 – 13:40 33:00- 37:00; Tania Rubio; 13:43 – 19:45; Tito Rivas: 19:46 – 27:10; Andrés Aguilar: 27:11 – 32:48; Yair López: 37:10 – 47:15).
El EIGC (Encuentro Internacional de Grabación de Campo) se crea en 2012 en Guadalajara con la colaboración de Sociacusia y Laboratorio Sensorial. El objetivo principal, es crear un espacio para la reflexión en torno a la ecología acústica y grabación de campo.
Para 2019, el EIGC se realizó en Puerto Vallarta, bajo la premisa de Conservación Sonora. Puerto Vallarta es un destino que se ha visto afectado por la mala planeación y urbanización. A pesar de ello, sigue siendo un espacio noble con una vasta riqueza natural. Es por eso, que en el EIGC se hizo un trabajo de recuperación del paisaje sonoro del Estero El Salado, trabajando en conjunto artistas, académicos y alumnos del CUC de la UDG.
Se invitó a los artistas: Andrés Aguilar, Florencia Guillen, Gerardo Martínez, Raymundo Macedo, Tania Rubio, Tito Rivas y Yair López a realizar una residencia del 9 al 22 de junio. Cada artista, trabajó una semana dentro del Estero El Salado de Puerto Vallarta. Los invitados, compartieron con el público sus experiencias y conocimiento a través de actividades académicas y recreativas, al mismo tiempo, se reflexionó respecto a la recuperación del Paisaje Sonoro del Estero El Salado.

SONORA: Disfruta de un concierto cada semana, desde la casa-estudio de él o la artista a las 20:00 horas (Hora del Centro de México) desde nuestra página de Facebook o Youtube. De cualquier manera, visita nuestro canal de Youtube dónde tenemos el registro que se ha realizado durante 2020 con artistas locales e internacionales.
SESIÓN 2: UnStumm – conversación de imágenes y sonido
Miércoles 22 de Abril 2020
Producido por Nicola L. Hein (guitarrista, artista sonoro y filósofo) y Claudia Schmitz (artista multimedia)
Curadores: Nicola L. Hein, Claudia Schmitz y Alexander Bruck
Artistas:
Nicola L. Hein – guitarra, electrónicos
Claudia Schmitz – live moving image onto sculptures
Alexander Bruck – viola
Nika Milano – video
Axel Dörner – trompeta, electrónicoss
Luis Negrón van Grieken – video/performance
Emilio Gordoa – percusión, vibraciones
Elena Pardo – cine performance, 16mm
Invitados:
Liliana Rodríguez: viola
Pilla Reyes: piano
Daniel Romo: viola
Andrés Aguilar: batería
Alwin Weber: juguetes, electrónicos
Juan A. Amézquita: sintetizador
David Blanco: sintetizador
Julio Torres: guitarra
Francisco Chávez: sintetizadorSONORA: CONCIERTOS DESDE CASA
La premisa de SONORA, es llevar el trabajo de músicos y productores de proyectos unilaterales, desde la intimidad de su casa o estudio, para todos ustedes, en estos tiempos de contingencia.
Todos los miércoles a las 20h. (Hora del Centro de México) contaremos con transmisiones directas, desde la página de Facebook de Laboratorio Sensorial.

Jueves 23 de Abril
Horas
Casanube: Claus Witte na y Javier Audirac
Claus Witte nace el 15 de mayo del 73 en el seno de una familia católica burguesa en un pequeño pueblo en el nor-oeste de Alemania llamado Ibbenbüren. A los 19 años decide ir por primera vez a México para hacer un servicio social de 18 meses, estancia que decide prolongar después por medio año más, trabajando como traductor en la CDMX. A partir del octubre de 1994 estudia diferentes cosas, como trabajo social, matemáticas, letras hispánicas etc. en la Universidad del Ruhr en Bochum. Termina los estudios en 2004 con una maestría en letras hispánicas y un posgrado en Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera, para irse nuevamente en agosto del 2004 a México, ahora con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para dar clases de alemán en el CUCSH de la UDG. En 2007 funda, junto con otros tres maestros del Goethe-Institut de Guadalajara la escuela IDEAL que hoy es el Bezirk Center-Goethe en Guadalajara. De profesión capitalista, se considera un marxista de corazón, borracho de nacionalidad y Atlista en momentos de pendejez.
CASANUBE: En estos días, donde está de más subrayar la palabra reflexivos, hemos estado revisando nuestros archivos, los contenidos y los increíbles recuerdos que hemos vivido al lado de nuestro público e increíbles creadores. Es por eso que para recordar, nos conectamos con algunos de ellos para realizar a manera de entrevista / diálogo.

Viernes 17 de Abril:
10 Horas
Marca y Registro: Documental THE POLAR DREAM
Proceso de Grabación del disco “Viva México” en Laboratorio Sensorial, de la banda tapatía de rock instrumental The Polar Dream. Registro por Eduardo Salvador Orozco